Diario of Captain Juan Bautista de Anza, Exploratory Expedition

January 9, 1774 - May 27, 1774

Viaje del Capn. Juan Bautista de Ansa á la exploracion de la California Septentrional, á fin de hallar la comunicación entre dha provincia y la de Sonora Por los rios Gila y Colorado.

Diario de la ruta y operaciones que yo el infrascrito Capitan de Cavalleria del Real Presidio de Tubac, en la Provincia de sonora, practico en solicitud de abrir comunicacion de dha Prova. á la California septemtrional por los rios Gila, y Colorado á cuya expedición son comisionado por el Ecmo Señor Teniente General D. Antonio Maria Bucareli, y Ursua, Virrey Goernr y capitan general de la Nueva España, como consta de su supor orden de 17 de Sepre de 1773 años.

Individuos qe. se comprenden y ban á dha Expedyn Comandte de ella D. Juan Bautista de Ansa "1" Padres Predicadores de Propaganda fide del Colegio de la Cruz de Queretaro, Fray Juan Diaz "1". Fr Franco. Garces......."1". Veinte soldados voluntarios del mencionado Presidio incluso un cavo......."20". Uno dicho remitido de Mexico de orden del Exmo señor Virrey por practico de los caminos de la California......."1". Un natural de la mencionada Peninsula que el dia 26 de Dizre ultimo anterior, salió de ella á los Pueblos de la Pimeria Alta y Presidio del Altar....."1". Un interprete del idioma Pima por Juzgarse se deriben de el los interiores....."1". Un natural del Presidio de mi cargo con el destino de carpintero....."1". Cinco arrieros, y dos sirvientes mios...."7" total 34 Se conducen 35 cargas de viveres, municiones de guerra, tavacos, equipajes, y otros utiles necesarios para terrenos ignorados. y 65 reses bacunas en pie Y 150 caballerias, con las que se regulan tomar adelante en el Pueblo de Caborca.

Saturday, January 8, 1774 SP -- Sabado Dia 8 de Enero de 1774, dispuesto todo lo citado anterior la mañana de el, se cantó una Misa con la solemnidad que permite el pais para implorar el divino auxilio en esta expedicion nombrandosele por sus protectores á la Beatisima Trinidad, y al Misterio de la Concepcion Inmaculada de Maria Sma.

Despues de lo dho, y a la una de la tarde se comenzo la marcha y caminada una legua se hizo alto para pasar la noche, en el vado de Sn Xavier del Bac. [Footnote 7]

Sunday, January 9, 1774 EN -- Domingo D?a 9 á las 8 de la mañana, con rumbo al sur sudueste, se tomo el camino Real para los Pueblos, que de la nacion Pima llamados del Poniente y para el Presidio del Altar que situa entre ellos, y es de los de la Prova de Sonora el mas abanzado al Golfo Californico.

Aunque por las referidas partes era escusado el emprender esta ruta á causa de que el puerto de Monte Rey, ó sus inmediaciones lo debiamos solicitar al Norueste del Presidio de mi cargo para el que no se duda hay salida a los rios Gila, y Colorado, obligó a variar esta resolución, que siempre quise tomár, los motivos siguientes. El primero ir como mas seguro por el rumbo, ó terreno que trajo hasta la Pimeria un natural de la California que se huyó de la nueva Mision de Sn Gabriel (que segun su informe casi media entre el Puerto de San Diego y Monte Rey) y de donde salió a los expresados rios, de los que si se puede girar? en derechura al ultimo dho Puerto, si indicare, ó supiere por alguna nacion, de los gentiles, hay por aquella parte la abundancia de pastos, y aguas que refiere el mencionado natural, obserbó por la que el transito, cuyo particular tengo participado á S.E.

El otro es el que haviendo atacado , crecido numero de Apaches el dia dos ultimo anterior a la caballada de mi Presidio robaron de ella como 130 caballerias, en las que se incluyeron muchas de las destinadas y reservadas para esta empresa, cuya perdida no es posible reparar en mi Presidio y sus inmediaciones, ni las circunstancias de quedar expuesto a mayor perdida, las que escaparon y de irseme pasando la mejor estación para esta jornada no me podia detener mas tiempo por lo tanto, y haver mayor proporcion de reemplazar parte de lo perdido en los anotados pueblos, resolvi mi paso por ellos á donde le suplique á el Governador de las Provincias, diese sus providencias a mi ingreso por ellos para que me facilitasen las que necesito para mi total havilitacion.

Y ultimamente tube por combeniente el aberiguar de luego á luego el camino de la parte de la Pimeria inmediata á el Golfo de California por ser la union y mas a proposito que puede proveher a nuestra Peninsula de lo que necesite se le conduzca, no solo de ella, y de su Provincia de Sonora, sino de las que se siguen hasta Mexico, pues por la parte de la costa no se verifican las piraterias de los Apaches, cuyo bien tan importante, no se logrará tan pronto por qualquier otro rumbo, que se abra camino. A las oraciones de este dia se concluyó la jornada, caminando 8 leguas hasta el sitio de la Aribac , el que estubo poblado con alguna hazienda de ganados, y españoles hasta fines del año de 1751 en que se despobló á causa de la general sublevacion de la nacion Pima que dió muerte á los mas de sus havitadores.

La accion de guerra acaecida aqui misma el siguiente año de dha; sublevacion contra los propios rebeldes, es memorable que haviendo venido en numero de mas de dos mil acaudillados por su capitan general atacar al campo español compuesto de 80 soldados y mandado por D. Bernardo de Urrea , actual del Presidio del Altar; fue por el derrotado enteramente el exercito de los enemigos con las muchas muertes que en si experimentaron de que resultó la pacificacion de esta nacion.

Dogna este paraje de buenas minas de oro, y plata que se trabajaron hta el año de 67 ultimo en que se abandonaron por la mayor persecucion de los Apaches, que de entonces aca se experimentaron se han hallado en sus circunferencias granaos y planchas de oro virgenes de razonable tamaño que yo he visto; tiene asi mismo bellisimos y abundantes pastos barios aguajes permanentes en lo interior de las sierras; y el principal donde estubo el poblado, es corriente aunque no con mucha abundancia.

Monday, January 10, 1774 EN -- Dia 10 a las 9 de la mañana nos pusimos en marcha con rumbo a el sur sudueste, dejando á derecha e izguierda varias sierras y caminadas como 7 leguas hicimos alto para pasar la noche en el sitio del agua escondida que se nombran asi por estar como un quarto de legua retirada dcl camino Rl. a la derecha. De Tubac a la Agua Escondida 16 lgs.

Nos detubimos en el expresado sitio á causa de. que desde la noche del 10 estubo cayendo incesantemente agua y nieve

Thursday, January 13, 1774 EN -- Dia 13 haviendo amanecido sereno a las 8 de la mañana movimos nuestro tren , y puestonos en camino con rumbo al sur surueste marchamos 7 leguas hasta el fin de la tarde que pasamos para hacer noche en el pueblo de ?l Saric. Este es de naturales Pimas altos y el primero de los del Poniente abanzando á el norte; tiene 40 familias, administrando en lo espiritual como todos los de esa nacion por los Padres del Colegio de la Cruz de Queretaro.

Las Fertiles inmediaciones de ese pueblo, su propia abundancia de agua y las bastas tierras de regadio que gozan sobradamente, puede mantener a dos mil vecinos con sus frutos, los quales igualmente podrian criar y mantener quantas especies de ganado apeteciesen, pues para todo lo dicho hay proporciones como para la saca de barias y buenas maderas, lo cual no se disfruta por ser hoy uno de los parajes más abatidos de los Apaches.

Dista de ese pueblo 7 á 8 leguas al Nordeste el paraje de la Arizona ó las Volas, celebres, por las que de plata virgen se hallaron el año de 1736 hta el peso de 150 arrobas , cuya particularidad se ha dudado; pero es tan cierto que viven muchos de los que las poseyeron de lo que puedo dar igualmente documentos que lo acrediten, como que mi padre con dictamen de sujetos peritos en Leyes las ambargó por parecerle pertenecian á S.M. cuya conducta aunque no se le aprovó enteramente por el Acuerdo de la Ciudad de Mexico, si por el Consejo Rl. de Castilla. En inteligencia de los practicos de mineria, h? oydo discurrir y decir faltó y falta que descubrir la veta Madre de donde se produjeron dichas Volas cuyo valor aunque fue mucho añaden no tendria comparacion con lo que se puede aprovechar de las muchas y buenas minas que hay para beneficio de azogue no establecido en esta provincia de Sonora en gravisimo perjuicio de sus moradores y del Real Erario, cuya falta de practica ha sido causa de que aquel portenso sitio se despoblase, y hoy se le aumenta el gran riesgo que tiene de Apaches quienes justamente han hecho transito por el. Del Tubac al Saric 23 lgs.

Friday, January 14, 1774 EN -- Dia 14 á las 7 de la mañana nos pusimos en marcha por el rio abajo del Saric con rumbo á el sur Surueste, el qual dicho rio se forma de ojo de agua del Busani , que está como legua y media del Saric á el Norte y andadas por el como quatro leguas se hizo alto en el paraje de la cuesta ó estancia por no haver pasto en adelante y hasta despues de a1gunas leguas.

Saturday, January 15, 1774 EN -- Dia 15 como a las 7 de la mañana nos pusimos en marcha con rumbo a el Sudueste a continuación del expresado rio, por el andando dos leguas pasamos por el Pueblo de Tubutama que es havitado de los dichos naturales Pimas, y tiene como 30 familias de ellos, y á leguas y media está el de Santa Teresa que consta de 20 familias, y á otras dos leguas se halla el de San Francisco del Ati que tendrá 30 familias, los quales nominados pueblos en el expresado rio gozan de buenas y bastantes tierras de regadio suficiente a mantener con su producto hasta 3000 familias de españoles, quienes podrian criar algun ganado aunque no cosa mayor; porque los pastos se escasean de Tubutama hasta Ati bastante: Los Pueblos hasta este ultimo, y el demas abajo padecen la persecucion de los apaches; vien que con mucho no llega a la del Saric.

Poco antes de llegar al Pueblo de Santa Teresa varia de rumbo el camino, y se inc.lina al Oeste y Oeste Sudueste. De Tubac Tubutama 29 Igs.

En la mediania de Santa Teresa y Tubutama, se han encontrado poco hace placeres de oro, y hace menos tiempo se descubrió otro muy razonable bien cerca del Ati, donde pasamos la noche de este d?a. De Tubac al Ati 33 lgs.

Sunday, January 16, 1774 EN -- Dia 16 a las 8 de la mañana se comenzo la marcha con rumbo al Oeste y caminadas como 6 leguas á continuación del referido rio se hizo alto en el pueblo de Oquitoa haviendo de 30 familias de las naturales nombrados antecedentes al qual estan igualmente avecindados otras doze de Españoles.

Este pueblo es tan abundante de tierras de siembra de riego como los citados precedentes goza en sus inmediaciones rio arriba de una hermosa Cienega con muchos pastos, y en la propia parte minas de Plata que en otro Pais que no tuviera la plaga de Apaches se proporcionarian a sus trabajadores algunas comodidades. De Tubac al Pueblo de Oquitoa 39 lgs.

Monday, January 17, 1774 EN -- Dia 17 Caminadas dos leguas de Oeste rio abajo de Oquitoa, se hizo alto en el Presidio de Altar ; tanto porque amenazaba llubias como por ser preciso dar tiempo para solicitar el cambio de algunas caballerias, que venian casi inutiles por otras de mejor calidad, lo que se consiguió en el mejor modo que pudo ser. contribuyendo en la mayor parte su capitan D. Bernardo de Urrea.

Este Presidio tiene la regular dotacion de 50 plazas, incluso dos subalternos como todos los dependientes del Govierno de Sonora, y es de los internos el menos perjudicado de los apaches, quales pocas ocasiones llegan á el, acaeciendo lo propio y aun en menos grado a los Pueblos que siguen en continuación del rio abajo el qual aunque lleva su curso al Golfo Californico, no llega a desaguar en el tanto porque de el Presidio de Altar en adelante minera el agua, como por que ya el terreno es Bofoso, y arenoso, en lo que se resume mucha porcion de ella. De Tubac al Presidio del Altar 11 lgs.

Dia 18 por haver amanecido con apariencias de lluvia que se verifico en parte no se pudo caminar este dia. De Tubac al Pitic 16 lgs.

Wednesday, January 19, 1774 EN -- Dia 19 a las oras regulares nos pusimos en marcha al Oeste Norueste algo separados del rio y caminadas poco mas o menos de 5 leguas se hizo alto en el Pueblo del Pitic. [Footnote 23]

Thursday, January 20, 1774 EN -- Dia 20 caminando dos leguas al citado anterior rumbo y rio paramos en el pueblo de Caborca que tiene 90 familias, a causa de que de el ?s necesario para proporcionar con alguna comodidad la jornada subcesiva salir de parte de tarde para que caminada esta de parte de noche y manana siguiente se alcanzace al agua unica intermedia. Obligó a detenernos tambien el haber de tomar en este Pueblo unas Bestias Mulares que nos faltan para tener las precisas para el viaje por cuya consecución como se dijo al principio determinamos el transito por esta parte.

En este Pueblo el expresado de Pitic, y en el del Visani [Footnote 26] distante del 1. rio abajo al Oeste Norueste se hallan los Pimas que se rindieron de resulta de la expedición que se hizo contra ellos y sus aliados los Seris, en los años de 1768 hasta el de 1770, en cuyos naturales no se percibe cosa que indique revelion.

A 4 leguas del notado Visani, y a las mismas de este Caborca se hallan muy razonables minas de plata, las quales tendrian mayor estimacion si la gente del pais se hubiera dado á el beneficio de ellas por azogue, pero no estando este en practica, y teniendo dichas minas mistura de cobre. en abundancia por extraer con el de fuego lo vil pierden igualmente lo precioso por separarle.

A 25 leguas del mismo Visiani ya en el Golfo Californico se hallan abundantes salinas de grano, bien es que la legitima buena suele escasearse segun es el año de aguas. De Tubac a Caborca 18 lgs.

Friday, January 21, 1774 EN -- Dia 21. Se me presentaron de orden del Governador de las Provincias y del Capitan D. Bernardo Urrea dos atajitos de mulas, y cuando yo me lisonjeaba de salir de este Pueblo sobradamente havilizado de las que necesitaba, fui viendo montones de remesas solos que movian mui torpemente, dichos animales, vi, revilos, ? hice ver a otros, y con todo que era estrema dicha necesidad solo pudimos entresacar las bien malas, y para medio aviarme me hube de valer de las mui pocas que tenian las misiones de ese rio que fueron 3 con lo que qued? casi en la misma necesidad de antes y aunque lo dicho me fue de notable sentimiento por la falta que me podian hacer para una caminata larga me conforme con las ocurrencias del tiempo, y en consideracion de que ya no lo havia, ni menos proporciones para hacer otros ocursos.

Este dia no se marcho a causa de que haviendose separado el Arriero dixo del Presidio del Altar buscar herraje para sus mulas á el Real de la Cieneguilla no bino en el como quedó de hacerlo.

Saturday, January 22, 1774 EN -- Dia 22. A las doce nos pusimos en marcha con rumbo al Norueste por buen terreno separados á poco que salimos del rio de Caborca, y caminadas como 4 leguas nos igualamos con las Sierras del Piast y Buc Comari (Nombres de la lengua Pima) á la derecha de mediana altura, y unos cerros menores á la izquierda, y caminadas otras dos leguas entre ambos hicimos alto en un bajio que tiene suficiente pasto, y es el primero que se halla despues que sale de Caborca en el cual se pasó el resto de la noche, y se le llamó San Yldefonso.

Sunday, January 23, 1774 EN -- Dia 23. Levantado dixo tren nos pusimos en camino á las 8 de la mañana siguiendo la vereda que el dia antes traimos, y caminando al Norueste y Nort Norueste por buen terreno de 8 a 9 leguas llegamos a Baipia, o Aribaipia, que de una y otra manera lo llaman los Pimas, y corresponde a nuestro idioma Pozos chicos en frente de los cuales remata la sierra de Bucomari, haciendo una Abra entre ella y otra para los Valles de la Papagueria.

Dicho Baipia, ó Aribaipia conoce dixa gente por el nombre de San Eduardo en el que há estado varias veces, su agua es de Pozos y poca la qual dicen los Naturales de el nunca aun asi falta; los pastos que tiene son muy escasos y bien malos.

Como 3 leguas antes de llegar a este sitio entre unos cerrillos por donde atrabiesa el camino hay tan buena proporción para hacer una represa de agua que con poco tiempo de trabajo, y casi sin ningun costo, se puede asegurar la sobrada para quando quisieran viajar por esta parte.

En este sitio encontramos con dos familias de la Nacion Papaga que en el idioma y demas costumbres es lo mismo que la Pima; no hay mas diferencia que el que estos se hallan mas civilizados por estar reducidos á Pueblos de Doctrina, los mas que lograron este beneficio han sido de los mismos Papagos, que tanto por su voluntad, como por las persecuciones del gobierno politico se han vajado á los Pueblos con los quales desde el año de 1756 al presente, he visto repoblan tanto, la Pimeria del Norte, como la del Poniente, sin cuya circunstancia no existieran ya ambas con los tales quales Pueblos que tiene estos Papagos, ya no son los mas aguerridos respecto á nosotros, como lo hemos experimentado en las pocas ocasiones que se han sublevado , en tiempo que han hecho lo propio los Pimas, como que los han estimulado a ello, lo que sobradamente han pagado el favor de las Armas; con el motivo de su inmediación á nuestras poblaciones viven frecuentemente en ellas tanto de Españoles, como de Indios en especial la estacion del Imbierno, en cuyo tiempo dejan casi desierto el Pais.

Este ?s de los mas desdichados que imaginarse puede, pues aun la agua para su precisa mantencion le es mui escasa, no ponen ninguna siembra segura por falta de ella, los unicos frutos que alzan son algunas calabazas, sandias y melones que arriesgan al temporal, los quales sino son las aguas extremadamente buenas las pierden: no se conoce en este pais, mas sitio que pueden tener algun riego, sino es el de Sonoitac, para donde vamos, y otros dos que tienen menos agua fixa, pero nunca suficiente para siembras de alguna consideración.

Con todas las desdichas ? infelicidades que siempre se ha notado en el terreno de la Papagueria, no se há podido conseguir reducirlos a que se establezcan en los nuestros...; por mas ventajas, y partidos que se le han ofrecido. Regulo tendrá el terreno que pueblan de Norte á Sur de 60 a 70 leguas y de Oriente á Poniente de 30 a 40, cuyo espacio pueblan segun es la agua mas ó menos, y solo el tiempo que esto dura, pocas rancherias son las que se mantienen en algun numero considerable.

Por esta razon sin embargo de haver andado lo mas de este pais no puedo, (ni nadie lo hara con acierto) fijar las havitaciones de estas gentes, y el numero á que ascenderán es muy variable pues algunos han dicho habian 6.000 y otros menos, pero ami entender pueden llegar a 2500 almas en consideración á que la guerra y enfermedades la há estenuado mucho de 16 años a esta parte.

Ocupa esta gente en que se encuentra gentiles y christianos el espacio que media entre los pueblos de nuestras posesiones y los Rios Gila y Colorado.

Por lo comun toda esta, es tan esteril que no se ven en ellas arboles frondosos ni para techos; bien que si hubiera industria y trabajo en sus poseedores podrian sin el mayor trabajo en tantas partes recoger agua y regar razonables pedazos de tierra.

Remata esta Nacion en el Rio Gila; cuyos individuos existentes en el, y en otros tres o cuatro Pueblos en que viven congregados, se tienen por legitimos Pimas, los quales son los unicos que gozan de siembra de maiz, trigo algodon, y otras frutas, valiendose para ello a mas de la fertilidad de la tierra de sangrar el rio de donde se infiere lo facil que les seria qundo lo han emprendido. Asi estos como los expresados Papagos mantienen nuestra comunicacion prestandonos subordinación en el modo que puede.

Monday, January 24, 1774 EN -- Dia 24. Haviendo dado de beber a las caballerias en los pozos que se abrieron desde el dia anterior, salimos de San Eduardo á la una de la tarde con rumbo al Norueste por buen terreno, y camino seguido, continuando a nuestra izquierda la Cordillera de Cerros Medianos del dia precedente, hasta llegar despues de las oraciones al charco de San Juan de Mata distante de San Eduardo quatro leguas, en donde paramos la noche.

Este sitio esta en un espacioso llano con abundancia de Pasto y la agua que oy tienen que aunque recogida de la llovediza es bastante y puede por medio de un bordo de tierra hecho en pocas horas recoger lo suficiente para todo el año. De Tubac a San Juan de Mata 67 lgs.

En el hallamos 4 familias de Papagos naturales de la Rancheria de Quitobac para donde caminamos.

Tuesday, January 25, 1774 EN -- Dia 25. A la una de la tarde salimos de San Juan de Mata con rumbo al Norueste por camino seguido, y continuando los cerros de la izquierda torno a la derecha aunque mas distantes, andadas como 4 leguas se aproximan tanto los primeros que se pasa a la falda de ellos, y alli mismo quedan concluidos; dos leguas atras se separa una vereda a la izquierda que remata en pozo que tiene agua escasa.

Despues de pasados los mencionados cerros, andubimos con parte de la noche otras dos leguas, y paramos en un bajio de poco pasto; poco antes de llegar á el se divide del camino una vereda que guia a un Pozo igual al anterior.

Wednesday, January 26, 1774 EN -- Dia 26 a las 8 de la mañana continuamos el camino con rumbo al Norueste, hasta poco mas de una legua, en donde se hallan unos cerritos con un Pozo de agua como los pasados los cuales dejandolos a la izquierda con rumbo al Norte como otra legua se buelve á Cobrar el Norueste, y andada a el otra y media, se torna ultimamente al Oest Norueste por el que caminadas dos y media dichas se llega faldeando los cerritos á la izquierda á la Rancheria de Quitobac.

Poco antes de llegar á ?l, salió un justicia y Governador á encontrarme mui placentemente en cuyo modo le salud?, junto con 4 familias que havitaban aquella Rancheria, y el resto de la demas gente, me dijo se hallaban en las Misiones, y otros por las inmediaciones, buscando las pocas yerbas y frutos que acostumbran comer, siendo uno de ellos mui usual, el de los abrojos cosidos quitandoles las espinas de lo que se infiere las desdichas con que lo pasan estas miserables gentes, no teniendo recurso, como otras á alguna cosa de caza, pues la esterilidad de la tierra de todo lo priva.

Este sitio esta cercado, a todo rumbos, de cerrar á excepción de Este y Norte; que es uno de los mejores de la Papagueria por tener 5 venitos de agua, no de la peor, la que reciben y riegan con ella unos pedacitos de tierra mui, arenosa en las que quando mucho no se podria sembrar media fanega de maiz; pero se puede criar algun Ganado Bacuno y Caballerias, como no pasen de 500 cabezas por no alcanzar para mas el pasto.

Al expresado Quitobac lo llamaban los Padres Jesuitas San Luis de Bacapa, cuya adiccion no tienen memoria sus naturales como tampoco del arribo que hizo á el (y refieren dichos padres) el Religioso de Nuevo Mexico , pero si conserban el nombre de San Luis y el que se le añade de Quitobac por cuyo nombre lo conocen sus naturales y demas Naciones. Tambien me parece no haver de aqui a Caborca las leguas que expresan los dichos Padres. De Tubac a Quitobac 78 lgs.

Thursday, January 27, 1774 EN -- Dia 27 a las 12 de el nos pusimos en marcha por camino que sale de San Luis Quitobac á San Marcelo de Sonoitac con rumbo á ?l Norte por el buen terreno entre los diversos cerros inmediatos que hay á todos lados y hechas como 5 y medias leguas se hizo alto para pasar la noche á la falda de un cerro que tiene algun pasto, en el que a rumbo sur se halló una quiebra que recoje agua llovediza, y otra igual se halla como legua y media antes de llegar á esta á la que conduce una vereda que se separa a la izquierda.

Friday, January 28, 1774 EN -- Dia 28 como a las 8 de la mañana seguimos el camino traido rumbo á el Norte Norueste á la falda de los cerros de la izquierda por distancia de tres leguas las que concluidas se toma al Norte hasta evacuar otras dos leguas, conque se llega a San Marcelo de Sonoitac.

Hallase este sitio en un buen plano cercado á todos rumbos de Peñas y Lomas mui cercana y algunos cerros grandes, mas retirados, solo al Norte á Norteste está descubierio a cuyos rumbos se ve como a 6 leguas una sierra grande que llaman los Pimas y Papagos, del Cubot de mediana altura color negro ó bien opaco en cuyo medio se le descubre un Puerto.

Al propio rumbo Norte esta el aguaje que es especie de cienaga, que á tal save el agua sobre ser gruesa, es mui abundante, y lo mayor de este Pais, corre poco mas de legua y media; es suficiente para poder sembrar en tal y qual tierra que tiene cosa de una fanega de maiz, carece de madera para techar, pero tiene pastos para poder mantener hta mil cabezas de ganados.

Este era al Norueste respecto á las demas Misiones de la Pimeria la ultima , y la mas abanzada que tuvieron los Padres Jesuitas que la establecieron y fundaron el año de 1752, á su medio, en el que igualmente se exterminó con motivo de la general sublevacion de los Pimas y Papagos quienes dieron cruel y prolija muerte á su Misionero como á otro de la gente de el Pais que le hacia compañ?a.

No obstante de ser este paraje sin disputa el mejor de toda la Papagueria, no halle mas gente en el que unas 6 familias, por razon de hallarse los demas en los mismos empleos que la de Quitobac.

Con el motivo de que al separarnos este dia de los Cerros que traiamos a la izquierda, se observó ser de panino Mineral, y haver en ?l la piedra que llaman Tepustete en abundancia y que es la que indica los placeres de oro, y secargar y cabar algunas porciones de tierra para ver si apuntaba algun grano de oro metal, y aunque no se consiguió el verlo, si todos los indicios de que lo puede haver á mayores deligencias que se practiquen; y la del experimento expresado, no omitir? en cuantos pasajes me parezcan aptos para hallarse qualezquiera metales. De Tubac a Sonoitac 88 lgs.

Saturday, January 29, 1774 EN -- Dia 29. a las 8 y media de la mañana tomamos el Arroyo abajo de Sonoitac, y camino para el carrizal, que en lo mas ba recto al Oeste por razonable terreno, y al que caminamos de 8 a 9 leguas hta al hacerse la noche, ácuya hora paramos en dicho Carrizal, que está en el mismo arroyo de Sonoitac, el qual tiene bastante agua bebible á falta de otra, sobre cuyo defecto, tiene el de ser escaso de pastos.

A legua y media de salido de San Marcelo y á igual distancia del camino que hemos traido á la derecha se v? un cerro redondo y señalado por esta figura pues es unico entre otros en que se halla colocado, el cual es de sal, ó vetas de ella, cuya noticia ya años me acompañaba, y ahora me la confirmaron y señalaron el cerro sus naturales, diciendome usaban de ella, y que por su extremada dureza solo la podian sacar con estacas en la temporada de aguas por ser este en el que se ablanda en alguna manera. De Tubac al Carrizal 96 lgs.

Sunday, January 30, 1774 EN -- Dia 30 Por razon de que el aguaje siguiente es distante y diftcultoso para dar de beber á las caballerias, resolvi marchar en dos divisiones, ambas de tandeada, a cuyo efecto dejando en este paraje del carrizal

la requa con un cabo y 7 soldados con el resto de los demas la caballada, reses y la herramienta necesaria para facilitar entrada a ?l: á las doce de este dia tom? el camino que á el se endereza con rumbo al Nort Norueste, como tres leguas, y otras 3 mas al Norueste, llevando siempre varios cerros á uno y otro lado, y atrabesado un buen Puerto, yá entrada la noche se hizo alto en un bajio sin embargo de no haver pasto en el como en todo terreno, andado esta tarde, por lo que solo comieron los animales algun ramajo de mesquite.

Monday, January 31, 1774 EN -- Dia 31 A las 7 y media de la mañana con los rumbos antecedentes espresados tomamos el camino y nuestra marcha para el Aguaje empinado , y andada como una legua llegamos á la falda de una mediana sierra á la derecha que es de pura peña por lo que por lo que no tiene ni pasto arbol, ni mata chica, ni grande; el giro por donde va el camino es razonable por lo que andando en todo de 5 a 6 leguas llegu? á la quiebra donde estaba el agua para lo que fue preciso ir á pie (á donde se halla) mas con las manos que con los pies, luego not? no havia la suficiente para todos nuestros animales, y que si se las daba á los que conducian adelante dejava espuesta á parecer la que es la que menos puede abanzar por la carga que conduce con cuya consederacion determin? pasarme al otro Aguaje subcesivo y dejar este libre al qual me endereze como á las dos de la tarde y caminando sobre las seis dichas otras tres leguas rumbo Oest Norueste hize algo para pasar la noche entre unos cerrillos á donde se halló algun pasto aunque malo. de Tubac al aguaje empinado 108 Igs.