Diario by Father Pedro Font
Colonizing Expedition, 1775-1776
Friday, September 29, 1775 EN -- Dia 29. de Setiembre de 1775. Junta ya lo mas de la gente, requas, y cavallada de la Expedicion, cuyo numero no apunto por no haver podido lograr saberlo, se cantó la missa para el feliz viage â la SSma Virgen de Guadalupe que fue elegida por nuestra patrona, con el Principe Sn Miguel, y N. P. Sn Francisco, y despues de missa se empezo â disponer la marcha, que por ser el primer dia no se efectuó hasta las quatro y media de la tarde que salimos del Presidio de Sn Miguel de Orcasitas y poco despues de las cinco paramos cerca del rio al otro lado haviendo caminado una legua corta con rumbo al noroeste.
Saturday, September 30, 1775 EN -- Dia 30. Salimos del cerca del rio de Sn Miguel a las nueve de la mañana y despues de medio dia llegamos al parage de Chupisonora, haviendo caminado unas quatro leguas, con rumbo al nornoroeste.
Sunday, October 1, 1775 EN -- Dia 1. de Octubre nos detuvimos por no haver llegado una requa que ayer se atrasso.Monday, October 2, 1775 EN -- Dia 2. Salimos de Chupisonora â las dos de la tarde, y â las seys llegamos al parage de la Palma, haviendo caminado cinco leguas, con rumbo al nornoroeste.
Tuesday, October 3, 1775 EN -- Dia 3. Salimos de la Palma â las siete y tres quartos de la mañana, y cerca la una de la tarde llegamos al parage del Charco del Canelo, haviendo caminado seys leguas, con rumbo al nornoroeste.
Wednesday, October 4, 1775 EN -- Dia 4. Salimos del Charco del Canelo, â las siete y media, de la mañana, y â la una de la tarde paramos en cl Puerto de los Conejos, haviendo caminado, unas seys leguas largas, con rumbo al nornoroeste.
Thursday, October 5, 1775 EN -- Dia 5. Salimos del Puerto de los Conejos â las ocho y media de la mañana, y a las dos de la tarde paramos en el Charco de Gauna, haviendo caminado unas siete leguas largas, con rumbo al nornoroeste.
Friday, October 6, 1775 EN -- Dia 6. Salimos del Charco de Gauna â las ocho y media de la mañana, y al medio dia llegamos â orillas del río del Pueblo de Sta Ana, haviendo caminado cinco leguas, con rumbo al nornoroeste.
Saturday, October 7, 1775 EN -- Dia 7. Nos detuvimos por haverse quedado atras tres soldados buscando unas mulas cargadas. Observe la altura de este Pueblo con el Quadrante astronomico de la expedicion y lo halle en 30 38' 1/2. Y assi digo: En el Pueblo de Santa Ana dia 7.de Octubre de 1775: Altura meridiana del bordo inferior del sol 53° 28'
Sunday, October 8, 1775 EN -- Dia 8. Salimos del Pueblo de Sta Ana â las nueve y media de la mañana, y â las dos de la tarde paramos en Sta Maria Madalena, Pueblo de Visita de la Mission de Sn Ygnacio haviendo caminado unas seys leguas, con rumbo al nordeste quarta al este.
Monday, October 9, 1775 EN -- Dia 9. Salimos del Pueblo de Sta Maria Madalena â las nueve de la mañana, y â las diez y media llegamos â la Mission de Sn Ygnacio, haviendo caminado dos leguas, con rumbo al nordeste quarta al este.
Tuesday, October 10, 1775 EN -- Dia 10. Nos detuvimos en esta mission para componerse unas cargas de bastimento. Observe la altura de esta Mission, y la halle en 30° 47' 1/2. Y assi digo: En la Mission de San Ygnacio, dia 10. de Octubre de 1775: Altura meridiana del bordo inferior del sol: 52 10'
Wednesday, October 11, 1775 EN -- Dia 11. Salimos de Sn Ygnacio â las diez y media de la mañana, y â la una y media de la tarde paramos a la orilla del rio, al otro lado mas alla del Pueblo de Ymuris, visita de Sn Ygnacio, haviendo caminado quatro leguas al nornordeste.
Thursday, October 12, 1775 EN -- Dia 12. Salimos del rio del Pueblo de Ymuris â las ocho y media de la mañana, y â la una de la tarde paramos en el Guambut antes de entrar en el caxon haviendo caminado quatro leguas con rumbo al nornoroeste.
Friday, October 13, 1775 EN -- Dia 13. Salimos del Guambut â las ocho de la mañana, y â la una de la tarde paramos en el Sibuta haviendo caminado quatro leguas con rumbo al norte y muy despacio en el caxon del Guambut por ser passo de riesgo de apaches.
Saturday, October 14, 1775 EN -- Dia 14. Salimos del Sibuta â las ocho de la mañana, y â las tres de la tarde paramos en el parage llamado las Lagunas, haviendo caminado unas ocho leguas largas con el rumbo quatro al noroeste y quatro al nornoroeste.
Sunday, October 15, 1775 EN -- Dia 15. Salimos de las Lagunas â las ocho de la mañana, y â las dos de la tarde llegamos al Presidio de Tubac, haviendo caminado unas ocho leguas, con el rumbo al norte.
Monday, October 16, 1775 EN -- Dia 16. Nos detuvimos unos dias en Tubac, (yo en la Mission de Tumacacori, distante del Presidio una legua al sur) para prevenir lo necessario para la prosecucion del viage, y acabar de juntarse la gente que havia de ir a la expedicion.
Tuesday, October 17, 1775 EN -- Dia 17. Se ocupó en esse negocio.
Wednesday, October 18, 1775 EN -- Dia 18. Se empleó en lo mismo.
Thursday, October 19, 1775 EN -- Dia 19. Se gastó en lo mismo.
Friday, October 20, 1775 EN -- Dia 20. Se passó del mismo modo.
Saturday, October 21, 1775 EN -- Dia 21. Fuí al Presidio de Tubac en compañia del P. Fr. Francisco Garces, y su compañero el P. Fr. Thomas Eixarch, quc se agregaron con nosotros para quedarse en el Rio Colorado â explorar las voluntades de aquellas Naciones que habitan en sus vegas, segun lo dispuesto por cl Exmo Sr Virrey. Observe la altura de este Presidio; pero por estar el dia opaco no quede satisfecho de la observacion.
Sunday, October 22, 1775 EN -- Dia 22. Se cantó la missa para el feliz viage de la expedicion. Bolvi â observar por ser el dia claro, y halle â este Presidio en altura de 31° 43' Y assi digo: En el Presidio de Tubac, dia 22. de Octubre de 1775: Altura meridiana del bordo inferior del sol: 46° 50' Se acabó de juntar la gente, que havia de ir â la expedicion, requas, cavallada, y ganado, de cuyas partidas no apunto el numero, porque no pude lograr saberlo, y se determino proseguir el viage el dia siguiente.
Monday, October 23, 1775 EN -- Dia 23. Salimos de Tubac â las onze de la mañana, y â las tres y media de la tarde paramos en el parage llamado la Canoa, haviendo caminado unas cinco leguas, con el rumbo nornordeste Esta noche parió una muger de un soldado, y se murio de sobreparto, y al otro dia se llevó â enterrar â la Mission de Sn Xavier del Bac.
Tuesday, October 24, 1775 EN -- Dia 24. Salimos de la canoa â las dos de la tarde, y â las cinco paramos en la Punta de los llanos, haviendo caminado tres leguas con el rumbo al nornordeste.
Wednesday, October 25, 1775 EN -- Dia 25. Salimos de la Punta de los llanos â las ocho y media de la mañana, y â la una de la tarde llegamos â la Mission de Sn Xavier del Bac, de la qual es Ministro el P. Fr. Francisco Garces, haviendo caminado seys leguas largas, con el rumbo al norte, quarta al nordeste.
Thursday, October 26, 1775 EN -- Dia 26. Salimos de la mission de San Xavier del Bac, â las ocho y media de la mañana, y â la una de la tarde paramos a una legua fuera del Pueblo de Tuquisón, visita de la Mission de Sn Xavier del Bac, y ultimo Pueblo de la Christiandad por este rumbo, haviendo caminado quatro leguas, muy largas por el rodeo que se hizo, con el rumbo quasi al norte.
Friday, October 27, 1775 EN -- Dia 27. Observe este parage de Tuquison, y lo halle en altura de 32° 22' Y assi digo: En el Pueblo de Tuquison, una legua al norte fuera de el, dia 27. de Octubre de 1775: Altura meridiana del bordo inferior del sol: 44° 26' Salimos del pueblode Tuquison â la una de la tarde, y poco antes de las seys paramos en un llano â vista de una sierra aspera y baxa, llamada por los Yndios La frente negra, y antes de entrar en un puerto que llamaron el Puerto del azotado, haviendo caminado cinco leguas, con el rumbo, como dos al nornoroeste, y lo restante al noroeste.
Saturday, October 28, 1775 EN -- Dia 28. Salimos del Llano del Puerto del azotado, â las ocho y quarto de la mañana, y â la una y media de la tarde paramos en el parage de unas lagunas, que llaman los Yndios Oytaparts, haviendo caminado seys leguas largas con el rumbo al oestnoroeste, y a ratos quasi al oeste.
Sunday, October 29, 1775 EN -- Dia 29. Salimos de las Lagunas de Oytaparts â la una de la tarde, y â las cinco y quarto paramos un poco mas alla de un picacho, que los Yndios llaman Tacca haviendo caminado unas cinco leguas, con el rumbo como dos al noroeste, y lo restante al nornoroeste. Muy de mañana se despacharon unos Yndios, â dar aviso de nuestra venida â los Pimas del rio Gila. Se publico despues de missa un bando, en que se mandaban cosas conducentes al mejor porte de la gente.
Monday, October 30, 1775 EN -- Dia 30. Salimos del Cerro de Tacca â las ocho de la mañana, y â las cinco y media de la tarde llegamos cerca del rio Gila y paramos en una Laguna algo distante de el, haviendo caminado unas doze leguas, con el rumbo como seys al noroeste tres al nornoroeste y al ultimo unas tres quasi al norte. Con el recado que ayer se envio, salieron al camino â recibirnos el Governador de las rancherias de Papagos Aquituni y Cuytoa, y el Governador de Vturituc, Pueblo del rio Gila, con su Alcalde, acompañado del Governador de Sutaquison, y otros yndios todos a cavallo, los quales se apearon para saludarnos, y presentaron â los soldados dos cabelleras de Apaches que mataron el dia antecedente, con quienes tienen guerra continua, y luego montaron â cavallo y nos acompañaron hasta el parage. Preguntaban si veniamos ya â vivir con ellos y bautizar la gente, lo que parece desean mucho; y se manifestaron muy alegres por nuestra llegada.
Tuesday, October 31, 1775 EN -- Dia 31. Determino el Sr Comandante que descansara oy la gente, y con esto tuvimos lugar de ir â registrar la casa grande que llaman de Moctezuma, situada â una legua del rio Gila y distante del parage de la Laguna, unas tres leguas al estsudeste, â donde fuimos acompañados de algunos Yndios y del Governador de Vturituic, quien en el camino nos contó una historia y tradicion que conservan de sus passados sobre dicha casa, que toda se reduce â patrañas mescladas confusamente con alqunas verdades catolicas. Observe este parage de la casa grande, señalado en el mapa con la letra A y lo halle en 33° 3' 1/2. Y assi digo: En la casa grande del Rio Gila, dia 31. de Octubre de 1775: Altura meridiana del bordo inferior del Sol: 42° 25' Registramos con todo cuydado este edificio, y sus vestigios, cuya planta ichnographica es la que aqui pongo, y para su mejor inteligencia doy la descripcion y explicacion siguiente. La casa grande ô Palacio de Moctezuma tendra de fundacion unos 500. años, segun las historias, y escassas noticias que hay de ello y dan los Yndios; porque segun parece, esta fundacion la hicieron los Mexicanos, quando en su transmigracion los llevaba el demonio por varias tierras, hasta llegar â la tierra prometida de Mexico, y en sus mansiones, que eran largas, formaban poblacion y edificios. El sitio en donde se halla esta casa es llano por todas partes y apartado del rio Gila como una legua, y las ruinas de las casas que formaban la poblacion, se estienden mas de una legua para el Oriente y demas vientos; y todo este terreno está sembrado de pedazos de ollas jarros platos &c. unos ordinarios y otros pintados de varios colores blanco azul colorado &c. indicio de que fue poblacion crecida y de distincta gente de los Pimas Gileños pues estos no saben hacer semejante losa. Hicimos exacta inspeccion del edificio, y de su situacion, y lo medimos con una lanza, por lo pronto, cuya medida reduxe despues â pies geometricos y â poco mas ô menos es la siguiente. Está la casa quadrilonga y perfectamente â los quatro vientos cardinales este, oeste, norte, y sur, y al rededor estan unas ruinas que indican algun cerco ô muralla que encerraba a la casa y otros edificios, particularmente en las interior ô atalaya, pues en la esquina que cae al sudoeste hay un pedazo en pie con sus divisiones y un alto. La cerca exterior tiene de norte â sur 420. pies: y de este â oeste 260. Lo interior de la casa se compone de sinco salas: las tres iguales en medio y una en cada extremo mas largas. Las tres salas tienen de norte â sur 26. pies: y de este â oeste 10. Las dos salas de los extremos tienen de norte â sur 12. pies: y de este â oeste 38. Las salas tienen de alto unos 11. pies y todas son iguales. Las puertas de comunicacion tienen de alto 5. pies, y de ancho 2. y son quasi iguales todas, excepto las quatro primeras de las quatro entradas, que parece eran otro tanto anchas. Lo gruesso de las paredes interiores 4. pies; y estan bien enjarradas: y de las exteriores 6. pies. La casa tienepor lo exterior de norte â sur 70 pies: y de este â oeste 50. Las paredes estan escarpadas por de fuera. Delante la puerta del oriente separada de la casa hay otra pieza, que tiene de norte â sur 26. pies, y de este â oeste 18. sin el gruesso de las paredes. El maderage era de pino por lo que se ve, y la sierra mas cercana que tiene pinos dista unas 25. leguas; y tambien tiene algo de mezquite[.] Todo el edificio es de tierra, y segun las señales, es tapia fabricada con caxones de varios tamaños. Viene del rio y de bien lexos una azequia muy grande con que se socorria de agua la poblacion, y está ya muy cegada. Por fin se conoce que tenia el edificio tres altos, y si es verdad lo que se pudo rastrear de los Yndios y por los indicios que se vieron, tenia quatro profundizando el piso de la casa â modo de pieza subterranea. Para dar luz â las piezas no se ven mas que las puertas y unos agujeros redondos en medio de las paredes que miran al oriente y poniente y dixeron los Yndios que por aquellos agujeros (que son algo grandes) miraba el Principe, que ellos llaman el hombre amargo, al Sol quando salia y se ponia para saludarlo. No se hallaron rastros de escaleras, por lo que juzgamos que eran de madera, y se destruyeron con la quemazon que padecio el edificio por los Apaches.